ESTUDIO ESPAÑOL
La sencilla prueba descubierta en España para detectar la pérdida de fuerza muscular y prevenir la dependencia en la vejez
La pérdida muscular repercute directamente en la fragilidad física de las personas mayores. Una situación que ahora, tras un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha, se puede detectar fácilmente.

Publicidad
El envejecimiento saludable depende en buena parte de la pronta detección de las alteraciones físicas que se producen con el paso de los años. En este sentido, la pérdida de fuerza muscular tiende a derivar en complicaciones severas como la pérdida de la movilidad o la fragilidad del cuerpo y, por eso, detectarla a tiempo es fundamental.
Desde la Universidad de Castilla-La Mancha han descubierto un método muy sencillo para identificar rápidamente la pérdida de potencia muscular en adultos mayores. El estudio plantea una nueva prueba clínica que pretende establecerse como una herramienta de diagnóstico más.
La prueba en cuestión consiste en levantarse de una silla cinco veces. Al hacerlo, es posible estimar con precisión cuál es el rango de pérdida de fuerza muscular. Una efectividad en la detección que acelera la puesta en marcha de terapias con el fin de reducir la dependencia de las personas mayores.
Asimismo, la UCLM ha comprobado que siguiendo un sistema de entrenamiento de dos meses, orientado a aumentar la potencia muscular, se consiguen mejoras funcionales que persisten hasta diez meses después. Unos beneficios también visibles en personas con EPOC o párkinson.
Más Noticias
-
¿Adiós a los betabloqueantes? Un estudio español asegura que no ayudan en el tratamiento del infarto
-
Hasta un 28% menos de riesgo de sufrir demencia: Así influye tener un propósito en la vida en el envejecimiento saludable
-
Así son los sarcomas, el cáncer silencioso que a menudo se confunde con golpes y lesiones
El estudio, realizado por Iván Baltasar Fernández, se ha publicado en el British Journal of Sports Medicine y ya ha recibido el PhD Award del medio. Un descubrimiento que pretende simplificar el día a día en las clínicas y mejorar en general la vida de las personas mayores.
Publicidad