INVESTIGACIÓN

Científicos estudian la relación entre el consumo de cannabis y el rendimiento cognitivo en adultos mayores

La investigación ha demostrado que el consumo de cannabis no tiene un efecto negativo directo en la memoria, atención o concentración de personas adultas.

Investigación científica

Publicidad

Los adultos mayores de 65 años representan hoy en día un segmento de la población que más rápido crece dentro de los nuevos consumidores de cannabis. A pesar de que el 75% lo hace por cuestiones médicas, los beneficios terapéuticos se mezclan con los peligros del consumo regular.

Por ello, expertos evaluaron las diferencias neuropsicológicas de 540 personas de 65 años o más en relación con su reciente consumo de cannabis. Los participantes completaron una batería neuropsicológica y un cuestionario estandarizado sobre su consumo de cannabis, en el que se detectó que un 11% de los participantes reportó consumo reciente de cannabis, con una frecuencia de entre 2 y 4 veces al mes.

Este estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan y publicado en el Journal of the International Neuropsychological Society, no halló diferencias en pruebas neuropsicológicas entre quienes habían consumido cannabis en los seis meses previos y quienes no.

Los resultados revelaron que no se observaron diferencias de rendimiento en velocidad o funciones ejecutivas, habilidades visuales, atención, lenguaje y memoria, lo que sugiere que el cannabis en edades avanzadas no se asocia con un deterioro en el desempeño cognitivo.

No obstante, entre aquellas personas que habían consumido recientemente, aquellas con elevados niveles de CUDIT‑R, que indican riesgo de trastorno por consumo de cannabis, tendieron a rendir peor en memoria.

Esta investigación busca ofrecer información y evitar así la criminalización o las lecturas alarmistas sobre el consumo de cannabis en adultos mayores.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad