LONGEVIDAD SALUDABLE

Un 41% de centenarios en residencias mantiene un funcionamiento cognitivo normal o deterioro leve, según estudio

Un estudio señala que el 41% de las personas centenarias que viven en residencias en España mantienen un funcionamiento cognitivo normal o tienen deterioro cognitivo leve.

Mujer centenaria

Mujer centenariaiStock

Publicidad

El 41% de las personas centenarias que viven en residencias en España mantienen un funcionamiento cognitivo normal o tienen deterioro cognitivo leve, según un informe de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE).

El estudio, basado en las 1.146 personas centenarias residentes en centros asociados a AESTE, ha sido publicado este martes, en el marco del evento 100 años de vida, 100 años de legado, celebrado en el espacio All In One CaixaBank de Madrid, para rendir homenaje a las personas centenarias que viven en residencias.

Según el informe, titulado Perfil de las personas centenarias en residencias, el 86,3% de las personas centenarias en residencias son mujeres y el 41% mantienen un funcionamiento cognitivo normal o tienen deterioro cognitivo leve.

Un 41% de centenarios en residencias mantiene un funcionamiento cognitivo normal o deterioro leve, según estudio
Un 41% de centenarios en residencias mantiene un funcionamiento cognitivo normal o deterioro leve, según estudio | EUROPAPRESS

Además, revela que el 9,4% conserva independencia total para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, "lo que rompe con la idea de fragilidad y dependencia absoluta a edades extremas", según AESTE.

Asimismo, el estudio concluye que 6 de cada 10 personas centenarias en residencias conservan "grados razonables de lucidez, capacidad de atención, capacidad de interacción y memoria funcional".

Por otro lado, refleja que el 37% participa en talleres, el 31% en terapia ocupacional y otro 31% en fisioterapia, datos que muestran, según AESTE, "un modelo de envejecimiento participativo y centrado en el bienestar de los residentes".

El informe concluye que la longevidad debe percibirse como "una oportunidad social para repensar los modelos de cuidados, reforzar la atención personalizada y reconocer la labor de los profesionales del sector".

AESTE ha subrayado, además, que "las residencias se consolidan también para las personLlas centenarias, como espacios de convivencia, aprendizaje y estimulación, donde la atención integral personalizada y el acompañamiento son claves para una vida larga y plena".

Hablando en Plata» Salud

Publicidad