CONSECUENCIAS DEL CALOR

¿Por qué los adultos mayores tienen un riesgo mayor de deshidratación?

La deshidratación en personas mayores es más común de lo que parece y puede traer consecuencias graves. Identificar sus causas y síntomas es fundamental.

Hombre mayor bebiendo agua

Publicidad

La deshidratación es un problema frecuente en personas mayores y puede pasar desapercibida hasta que se vuelve grave. Con el paso de los años, el cuerpo pierde la capacidad de percibir la sed y de conservar líquidos, lo que incrementa el riesgo de complicaciones. Comprender por qué ocurre y cómo identificarla a tiempo es clave para proteger la salud en esta etapa de la vida.

Los síntomas de deshidratación en personas mayores suelen ser variados: boca seca, piel sin elasticidad, ojos hundidos, cansancio sin causa aparente o calambres musculares. También puede notarse un descenso en la frecuencia de la micción, orina de color oscuro, irritabilidad, problemas para dormir o dolor de cabeza. En casos más graves aparecen confusión, desorientación, mareos, dificultad para caminar, desmayos e incluso convulsiones.

Mujer mayor bebiendo agua en un parque
Mujer mayor bebiendo agua en un parque | iStock

Este mayor riesgo se debe a que, con la edad, el cerebro recibe menos señales que adviertan la necesidad de beber agua. Además, los riñones pierden eficacia para concentrar la orina y el cuerpo no regula bien la temperatura, lo que hace que se pierdan más líquidos sin que la persona lo note. A esto se suman problemas de memoria que les hacen olvidar hidratarse, dificultades para tragar o la incontinencia urinaria, que lleva a muchos a evitar tomar líquidos.

La deshidratación en adultos mayores puede provocar mareos que terminen en caídas, fallos renales, alteraciones en la presión arterial o, en casos extremos, un shock hipovolémico. Para prevenirla, es importante ofrecer agua en pequeñas cantidades pero varias veces al día, incluir frutas y verduras ricas en líquido y vigilar de cerca la ingesta, especialmente en épocas de calor o enfermedad.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad