ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

¿Es malo comer solo? Estas son las consecuencias según un estudio

Una nueva investigación ha revelado la conexión que existe entre comer solo y los problemas físicos y psicológicos que pueden aparecer a medida que envejecemos.

Hombre mayor comiendo solo

Hombre mayor comiendo soloiStock

Publicidad

Comer o cenar solos es parte del estilo de vida de muchas personas que viven solas o de familias con horarios académicos y laborales dispares. Aunque a priori pueda parecer una acción inofensiva e inevitable, estudios científicos sugieren que estos hábitos podrían derivar en problemas futuros.

Investigadores de la Universidad Flinders en Australia revisaron un total de 24 estudios publicados a lo largo de dos décadas y centrados en personas mayores originarias de diez países distintos. Con esta investigación, publicada en la revista Appetite, el equipo ha concluido que cenar solo está ligado a una dieta inadecuada, una importante pérdida de peso y un grave aumento de fragilidad.

Los resultados mostraron que el problema no solo está en la soledad, sino que supone una notable reducción en el consumo de alimentos saludables. Esta falta de nutrientes puede dar lugar a enfermedades como la osteoporosis en mujeres, un problema que debilita los huesos. Además, al comer solo se suele hacer a mayor velocidad, lo que dificulta el proceso de digestión.

Mujer comiendo sola
Mujer comiendo sola | Freepik

Una de las principales diferencias que detectaron entre aquellos que comían solos y los que lo hacían acompañados fue el consumo de frutas y verduras. En Suecia, por ejemplo, aquellas personas que comían solas tendían a consumir más comida preparada que quieres lo hacían acompañados.

Estas diferencias, explica el estudio, se deben principalmente al vínculo social que se crea cuando hacemos esta actividad con alguien más. Esto anima a muchas personas a comer más y a probar nuevos alimentos. Además, para muchos cocinar varios platos nutritivos para los demás es más motivador que hacerlo para uno mismo.

Por tanto, como consecuencia de esta falta de nutrientes, tres de los veinticuatro estudios analizados reflejaron una importante pérdida de peso en personas mayores a lo largo del tiempo. Se trata de un problema que tiene consecuencias en el bienestar de la persona, pues limita su autonomía, les hace más vulnerables y más propensos a sufrir enfermedades.

Otro estudio realizado por la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) y publicado en la revista Menopause, reveló que las personas mayores que comen sin compañía son más propensas a sufrir enfermedades del corazón.

Estos patrones detectados en los diferentes países y diferentes estudios sugiere la preocupante conexión que existe entre comer solo y los problemas de salud sobre todo durante la vejez. Por tanto, las comidas con compañía son tan importantes como mantener una dieta equilibrada.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad