INVESTIGACIÓN

Jugar a estos juegos puede retrasar el envejecimiento del cerebro

El deterioro cognitivo está asociado generalmente a la edad, sin embargo un estudio ha demostrado que el entrenamiento cognitivo puede ayudar a contrarrestar el deterioro y los déficits asociados al rendimiento cognitivo.

Personas mayores jugando a juegos de mesa

Personas mayores jugando a juegos de mesaiStock

Publicidad

Aunque las enfermedades neurodegenerativas pueden aparecer a cualquier edad, es cierto que son más comunes cuando se rebasan los 55 años, el riesgo de que aparezcan van aumentando conforme se van cumpliendo años, aumentando considerablemente a partir de los 65 años.

El sistema colinérgico mide aspectos de la función cognitiva, como la memoria, la atención o la contracción muscular, aunque los expertos señalan que su estructura y función se van deteriorando con la edad, más o menos un 2,5% por cada década de vida. Un nuevo estudio, publicado en en JMIR Publications y encabezado por los investigadores Mouna Attarha, Ana de Figueiredo Pelegrino y Lydia Ouellet, entre otros, ha demostrado que el entrenamiento cognitivo a través de juegos o videojuegos específicos para el cerebro es capaz de ralentizar este deterioro.

Otros ensayos anteriores como el ACTIVE (Adavanced Cognitive Training for Independent and Vital Elderly) ya demostraron que un tipo específico de entrenamiento cognitivo produce beneficios cognitivos y funcionales sostenidos que se generalizan más allá de la tarea entrenada. Los conocidos como "Speed training" o entrenamientos de velocidad que se integran en parte del programa BrainHQ, redujeron la demencia entre un 29 y un 48% durante la década que se hizo el seguimiento dependiendo del número de horas entrenadas. BrainHQ es una plataforma online especializada en ejercicios cerebrales de memoria, atención, velocidad, etcétera. Estudios adicionales señalaron que también se mejoró el equilibrio, se redujo en un 31% las caídas, en definitiva se observó un declive más lento.

Otro tipo de entrenamiento también de BrainHQ, llamado Freeze Frame, mostró en cinco adultos mayores sanos el aumento del 16% al 24% de la neurotransmisión colinérgica.

Con estos datos los investigadores se plantearon que los ejercicios de BrainHQ, Duble Decisión y Freeze Frame afectaban al sistema colinérgico. Lo que abría nuevas posibilidades de investigación.

Para el estudio sometieron a los participantes a dos tipos de juegos: los que serían de entrenamiento cognitivo como los mencionados Double Decisión y Freeze Frame frente a otros juegos de entretenimiento como el Solitario o tipo Candy Crush (Klondike Solitaire y Bricks Breaking Hex concretamente).

Entre los 92 participantes cuya edad media eran los 71,9 años se demostró que el entrenamiento de velocidad puede revertir la pérdida de densidad de terminales colinérgicas en regiones cerebrales vulnerables al deterioro cognitivo asociado a la edad.

Dado que los centros neuromoduladores del cerebro desempeñan un papel causal en el rendimiento cognitivo, mejorar la señalización colinérgica puede ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Este ensayo demuestra que un entrenamiento de velocidad intensivo y limitado en el tiempo puede mejorar la salud neuromoduladora en adultos mayores de 65 años, específicamente en las regiones que favorecen la atención selectiva, el control inhibitorio y la memoria.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad