CUIDADOS

Arrancan las campañas de vacunación en prácticamente toda España pero se prevé congestión por falta de personal sanitario

La falta de personal en los centros sanitarios de toda España durante el inicio de la campaña de vacunación, podría provocar un colapso al haber una sobrecarga asistencial influido también por las infecciones respiratorias que comienzan a aflorar en esta época del año.

Vacunación a personas mayores

Vacunación a personas mayoresiStock

Publicidad

La campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 ha comenzado y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya ha denunciado la falta de refuerzos de personal sanitario que está provocando un colapso en los centros de salud españoles.

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ya ha advertido que la situación va a empeorar un año más tras el arranque de temporada sin refuerzos ni planificación.

La organización sindical ha relacionado la precariedad laboral en el sector sanitario con las 7.800 bajas registradas según la Seguridad Social en todas las comunidades autónomas, con una temporalidad que todavía se mantiene en el 40 %, tal y como reconoció el ministro de Función Pública, Óscar López.

Además, aseguran que doce comunidades autónomas no han incorporado refuerzo para la campaña. Estas son Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra. También provincias como Palencia (Castilla y León), Barcelona y Tarragona (Cataluña) permanecen fuera de la contratación específica.

Ante esta situación, el CSIF ha pedido una planificación anticipada y una coordinación estatal para reforzar actuaciones durante esta temporada, además de una contratación de refuerzos en todas las categorías profesionales.

Solicita también que se tome en cuenta datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria (SiVIRA) del Instituto de salud Carlos III (ISCIII) que ya alertan de un inicio de infección respiratoria para así asignar los recursos según vigilancia epidemiológica.

Por último, demanda de forma urgente la activación del Plan de Invierno en todas las comunidades autónomas y una cobertura completa de bajas, permisos y sustituciones, para que el personal no esté al límite constante y se pueda asegurar un buen servicio sanitario con la llegada del frío.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad