CUIDADOS

Andalucía sigue liderando la lista de espera en dependencia con una demora de 574 días

Más de 44.000 andaluces aguardan recibir prestaciones del sistema de dependencia. Aunque los tiempos de espera se han reducido ligeramente, la comunidad sigue a la cola en atención.

Mujer en situación de dependencia

Publicidad

La atención a la dependencia es un servicio esencial para miles de personas en España que necesitan apoyo para su vida diaria. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales, es el encargado de coordinar estas prestaciones, que incluyen desde ayudas económicas hasta servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Sin embargo, las diferencias entre comunidades autónomas en los tiempos de espera siguen siendo significativas.

Según los últimos datos del SAAD, Andalucía es la comunidad con mayor lista de espera, con 44.253 personas pendientes de recibir prestaciones de dependencia. Aunque sigue a la cola, la región ha reducido ligeramente la demora media, que ahora es de 574 días, once menos que en 2024. Aun así, el 4,18% de la población andaluza continúa esperando respuesta a su solicitud.

Una enfermera cuidando a una mujer mayor
Una enfermera cuidando a una mujer mayor | iStock

El perfil de las personas dependientes muestra que el 61,9% de las solicitudes pertenecen a mujeres y el 38,1% a hombres. En cuanto a la edad, el 47,3% corresponde a mayores de 80 años, el 28,6% a personas de hasta 64 años y el 24,1% al grupo de 65 a 79 años. En junio se registraron 4.327 nuevas solicitudes, mientras que 3.567 fueron dadas de baja, en su mayoría por fallecimiento, pero también por traslados, caducidad o renuncia.

A nivel nacional, España cuenta con más de 1,56 millones de personas atendidas en el sistema de dependencia y un total de 2,2 millones de prestaciones activas. Desde 2020, las ayudas de proximidad han crecido notablemente, especialmente la teleasistencia, que ha aumentado un 119%, y la ayuda a domicilio, que se ha incrementado un 42,5%. Además, en los últimos cinco años el promedio de prestaciones por persona ha subido un 11%, reflejando una tendencia hacia servicios más personalizados y adaptados a cada necesidad.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad