PENSIONES

¿Qué es la pensión de viudedad compartida?

Si tu pareja ha tenido otro cónyuge antes de contraer matrimonio contigo y fallece dependiendo del caso podrías tener que compartir la pensión de viudedad. Te contamos más detalles.

Pensión de viudedad

Publicidad

La pensión de viudedad es una prestación que se otorga al fallecer uno de los cónyuges siempre y cuando estuviera dado de alta en el sistema de la Seguridad Social.

Curiosamente esta prestación también podrían recibirla los ex cónyuges si se dan los requisitos necesarios como haber sido beneficiarios de una pensión compensatoria hasta el momento del fallecimiento del causante de la pensión y que el beneficiario no se hubiera vuelto a casar o tener una pareja de hecho. En estos casos el excónyuge y el cónyuge actual deberán compartir la pensión de viudedad.

No obstante, el cónyuge actual siempre sale más beneficiado que el excónyuge ya que mínimo se le reconoce el 40% de la pensión de viudedad. Sin embargo, el resto de la pensión se hace según la proporcionalidad del tiempo de convivencia con cada cónyuge.

Si finalmente el excónyuge también fallece, la pensión de viudedad iría íntegra para el cónyuge principal, así lo explicaba en una sentencia 613/2021 del Tribunal Supremo tras un caso con estas características. Sin embargo, si la situación fuera contraria, es decir, que muriera también el último cónyuge del causante de la pensión de viudedad, el excónyuge no podría solicitar la pensión de viudedad en su totalidad.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad