PENSIONES

Así menguará la nómina en 2026 para mantener las pensiones

En el 2026 el MEI aumenta nuevamente por lo que afectará ligeramente a la nómina de los trabajadores a final de mes. Te contamos en qué consiste.

Hucha pensiones 2026

Publicidad

Desde 2023 los españoles y tras la reforma de las pensiones los españoles pagamos a través de la nómina el MEI o Mecanismo de Equidad Intergeneracional, una contribución adicional por parte de los trabajadores a la Seguridad Social que trata de ayudar con la financiación del sistema de pensiones.

Este mecanismo se propuso para conseguir un equilibrio entre las diferentes generaciones ya que España cada vez es un país más envejecido y en unos años es muy probable que haya cada vez más personas mayores que jóvenes, por lo que dejar todo el peso económico de las pensiones de jubilación en las próximas generaciones tal y como estaba podría provocar un desequilibro ya que no serían personas suficientes para mantenerlo.

Por lo tanto, como si otro impuesto se tratara afecta al total de lo que cobra un trabajador a final del mes y este irá aumentando progresivamente hasta el año 2029. Posteriormente desde 2030 a 2050, tanto las empresas como los trabajadores pagarán el mismo porcentaje que presuntamente será del 1,20% es decir que cada parte aportará 0,60%.

Recientemente se ha conocido que para el próximo año el MEI que habrá que pagar será de 0,90% dónde un 0,15% lo pagarán los trabajadores y el 0,75% será aportado por parte de las empresas. Este 2025 los porcentajes se sitúan en un 0,13% para los trabajadores y un 0,67% para las empresas. No obstante, esto no se calcula en función del salario sino en la base de cotización.

Por consiguiente, irremediablemente la nómina de 2026 se verá reducida al aumentar este porcentaje del MEI. No hay una cantidad fija que se reducirá ya que dependerá de lo que cobre cada uno. Esto podría oscilar entre 1 y 7 euros al mes.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad