LONGEVIDAD SALUDABLE

La OCDE busca Ciudades para todas las edades y una de las mejores para las personas mayores está en España

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pone el foco cada vez más en el inevitable envejecimiento de la población y cómo afectará a nuestra forma de vida en los próximos años si no comenzamos a realizar algunos cambios en nuestras propias ciudades. Entre sus propuestas de mejora ha puesto de ejemplo un modo de convivencia que ya se practica en una ciudad española.

Mujeres mayores riendo por la ciudad

Publicidad

El envejecimiento de la población es un hecho en todo el planeta, se está produciendo un cambio demográfico y las ciudades deben prepararse, la población debe prerarse y adaptarse a esta nueva situación para poder hacer una vida más fácil para todos. La OCDE publicó recientemente un informe llamado Ciudades para todas las edades, donde especificaba la necesidad de adaptar las urbes a las necesidades de los diferentes grupos de edad.

La OCDE espera que para el año 2040 los 29 países miembros superen el 27,9% en la población mayor de 65 años. El informe señala que entre 2022 y 2050, se espera que la población de 65 años o más en los países de la OCDE crezca de 250 millones a 372 millones, un aumento de casi el 50%. Como resultado, se proyecta que 1 de cada 4 personas en los países de la OCDE tendrá 65 años o más para 2050, por ello insta a que se tomen medidas y advierte que las ciudades que no respondan a las necesidades de esos diferentes grupos de edad se encontrarán con "costos sociales y económicos significativos, como un menor bienestar, un mayor aislamiento y una menor productividad".

Entre sus propuestas para mejorar las ciudades destaca la iniciativa llevada a cabo por la ciudad de Alicante y su vivienda intergeneracional. Se trata según explica el ayuntamiento de un edificio municipal de viviendas situado en la Plaza América en el que conviven personas mayores y jóvenes.

El informe también señala como ejemplo la ciudad de Turin en Italia. "Para abordar múltiples necesidades a la vez, algunas ciudades han hecho de intermediarios conectando a jóvenes que necesitan vivienda con residentes mayores que necesitan interacción social o apoyo básico de cuidados y que tienen espacio sobrante en sus hogares. Alicante (España) y Turín (Italia) han proporcionado alojamiento a jóvenes de esta manera a cambio de que estos ofrezcan actividades sociales y de cuidado a sus anfitriones mayores como parte de sus contratos de alquiler."

Desde luego la provincia de Alicante está poniendo cada vez más el foco en hacer más accesible sus ciudades para el público sénior, otro buen ejemplo de esto es la conocida ciudad de Benidorm, que además de ser cuna de los viajes del IMSERSO también logró este año el reconocimiento AENOR por su compromiso con los mayores y por su iniciativa de abrir una oficina para que las personas mayores pudieran recibir ayuda a la hora de realizar trámites digitales.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad