OBITUARIO

Muere el cantaor Antonio Fernández Díaz 'Fosforito' a los 93 años

El cantaor Fosforito ha fallecido a los 93 años, deja atrás un gran legado como cantante y compositor.

El cantaor Fosforito

El cantaor FosforitoEuropa Press

Publicidad

El cantaor Antonio Fernández Díaz, 'Fosforito', natural de Puente Genil (Córdoba), ha fallecido este jueves a los 93 años de edad en Málaga, donde se encontraba ingresado en el Hospital Regional Universitario tras una reciente intervención quirúrgica.

En concreto, Antonio Fernández Díaz, 'Fosforito', nació en Puente Genil en 1932. Está considerado como uno de los maestros del cante del siglo XX. Comenzó a cantar siendo muy niño, pero su gran salto se produjo en el I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado en 1956, donde ganó todos los premios.

Se codeó en los 50 y 60 con maestros como Pepe Pinto o Juan Valderrama, le cantó en América a Manuela Vargas y recorrió toda la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal junto a su amigo Juan Habichuela. Junto con Antonio Mairena ha sido cabeza de cartel en todos los festivales de España durante los 70.

Rescató estilos de su tierra como el Zángano de Puente Genil. Grabó junto a Paco de Lucía una memorable antología. Además, es autor de sus propias letras y compositor para otros muchos cantaores, como Camarón, que utilizó sus versos en el inicio de su carrera artística.

Participó en la lucha por la III Llave de Oro del Cante que se entregó a Antonio Mairena en 1962 y ha recibido otros muchos premios, como el Ondas en 1998 por su larga trayectoria o el Pastora Pavón, máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos, en su primera edición de 1999.

Asimismo, el 11 de octubre de 2005 recibió de manos del gobierno andaluz en el Teatro Cervantes de Málaga la V Llave de Oro del Cante, con la que pasa a la historia junto al Nitri, Manuel Vallejo, Antonio Mairena y Camarón de la Isla. Actualmente vivía en Málaga.

Casi 500 obras

En su discografía tenía registradas casi 500 obras a su nombre, compuestas para su amplia discografía y la de otros interpretes, y ha sacado al mercado alrededor de 40 discos.

Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera artística destacan el de Ganador Absoluto en el I Concurso Nacional de Cante de Córdoba en 1956; Hijo Adoptivo de Córdoba desde 1981; Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Puente Genil desde 1986; el Premio Pastora Pavón 'Niña de los Peines' de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en 1999; Medalla de Oro de la Provincia de Málaga en 2004; V Llave de Oro del Cante en 2005; Medalla de Andalucía en 2006; Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007, y Medalla del Ateneo de Málaga en 2010.

Minuto de silencio en el ayuntamiento de Córdoba

En una rueda de prensa al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha lamentado el fallecimiento del maestro, que fue declarado Hijo Adoptivo de la Ciudad, tras lo que la sesión plenaria ha comenzado con un minuto de silencio.

El Ayuntamiento de Córdoba se ha puesto a disposición de la familia, "dada su condición de Hijo Adoptivo de la Ciudad, no sólo por eso, sino por la relevancia de su figura en el mundo del flamenco".

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad