CURIOSO

El detalle que tiene el DNI portugués y que quizá debería tener el español

Aunque el Documento Nacional de Identidad ha ido evolucionando a lo largo de los años, una publicación viral sobre el DNI portugués muestra un curioso detalle que muchos usuarios creen que debería tener el documento de identidad español.

DNI

DNIiStock

Publicidad

El primer DNIque se expidió en España fue el 20 de marzo de 1951 en la ciudad de Valencia, hasta entonces, la gente se identificaba a través de cedulas personales, cartas de seguridad y pasaportes interiores. Sin embargo, esto cambiaría con la llegada del Documento Nacional de Identidad, un documento que reunía la información primordial para identificarnos.

Los primeros eran tarjetas grandes de color verde con un espacio para una fotografía y otro para la huella dactilar. Al igual que ahora identificaban el sexo, el día y lugar de nacimiento, dirección y los nombres paternos además del día de expedición, el equipo, la provincia, la caducidad y el titular. Aunque en estos primeros DNI también se incluía el empleo o la profesión o cargo que se tenía y la firma del director del equipo de expedición.

Años más tarde, tal y como cuenta la propia Policía, el DNI cambió a un modelo azulado y se empezó a incluir el grupo sanguíneo y el estado civil, desapareciendo el tipo de sexo, aunque en 1981 se volvería nuevamente a incluir.

"La quinta versión del DNI, otorgaba una caducidad de 10 años para los mayores de 30 y eliminaba la obligación de consignar estado civil, grupo sanguíneo y profesión." detalla el portal de la Policía.

DNI en España
DNI en España | Ministerio del Interior

En 1991 llegaría el primer DNI informatizado y en 2006 el primer DNI electrónico donde se incorporaba un chip pasando a ser tarjetas de policarbonato. En la actualidad este DNIe ha evolucionado con un chip Dual Interface que permite conectarte para usar servicios telemáticos e interactuar con lectores de tarjetas, NFC, smartphones o tablets. Los datos que reflejan actualmente son apellidos y nombre, sexo, nacionalidad fecha de nacimiento, número de equipo, validez, número de identidad, domicilio, lugar de nacimiento y el nombre de los padres además de las líneas de OCR, esto son una serie de una serie de caracteres para que los lectores puedan reconocer tu DNI a la hora de llevar a cabo algún trámite.

Por otro lado, aunque el Documento de Identidad de Portugal es bastante similar al nuestro, recientemente se ha hecho viral un detalle que ha suscitado interesantes comentarios. Algunos usuarios de las redes sociales creen que estos datos se deberían incluir en nuestro Documento Nacional de Identidad mientras que otros creen que sería peligroso añadir además este tipo de información.

Los datos que la Carta de Identidad de Portugal tiene frente al DNI español es que añaden el número de la Seguridad Social y el Número de la Tarjeta Sanitaria tal y como ha compartido en la red social X @voicilefer

Lo cierto es que para realizar gestiones personales tener unificado estos números podría ser muy útil, aunque en temas de seguridad es cierto, que si tuviéramos este DNI y se perdiera o nos lo robaran, podría ser mucho más perjudicial por los datos que se aportan.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad