SOLEDAD
Crece la soledad no deseada en las grandes ciudades
Aunque a priori se pueda pensar que los adultos mayores se encuentran más solos en los entornos rurales, la realidad es que es en las grandes ciudades donde las personas mayores se sienten más solas.

Publicidad
Una persona de cada cinco en España sufre soledad no deseada, es un problema que la propia OMS lo categoriza como un reto de salud pública ya que no afecta solo a las personas mayores como se suele pensar de primeras sino que son muchos jóvenes los que también la sufren, el 34,6% de los jóvenes entre 18 y 24 años la sufren. Según detallaba el Barómetro de la Soledad no deseada de 2024 que que publicó la Fundación ONCE junto a la Fundación AXA.
Curiosamente, en cuanto al entorno rural o urbano los números son similares en general sin embargo, la soledad en la juventud es muy elevada en las zonas rurales y disminuye en las grandes urbes. No obstante, entre las personas mayores sucede a la inversa, es decir que se sienten mucho más solos en las ciudades. Así lo compartía también en unas declaraciones para Ondacero Albert Quiles, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Amigos de los Mayores. Destacaba que es en las grandes urbes donde la soledad entre los adultos mayores se acentúa más: "desconocemos quienes son nuestros vecinos o tenemos muy poca relación".
Así lo confirma también el barómetro que señala precisamente que la menor soledad en el entorno rural esta motivada por la composición demográfica, ya que hay una notable presencia de personas de edad avanzada en estas zonas y hay menor prevalencia de soledad por el fuerte arraigo que estas personas tienen a su entorno.
Otro dato significativo es que las mayores tasas de soledad entre las mujeres también se encuentran entre los núcleos urbanos.
Publicidad





