ALTAS TEMPERATURAS

Consejos para preparar tu casa contra el intenso calor

El calor puede ser peligroso especialmente para los mayores de 65 años. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas y acondicionar el hogar con la llegada del verano.

Mujer mayor sufriendo un golpe de calor

Publicidad

Quedan pocos días parea la llegada del verano, pero los termómetros llevan subiendo desde finales de mayo y las previsiones apuntan a que junio será sofocante.

El calor en España no dará tregua y el inicio de la época estival será muy cálido y más seco de lo habitual. Por esta razón, es fundamental tomar precauciones, sobre todo para las personas especialmente vulnerables, como las mayores de 65 años, y seguir una serie de consejos para controlar las temperaturas, al menos, en el hogar.

En artículos anteriores ya te contamos cómo sobrevivir al calor en las grandes ciudades y a continuación te proponemos una serie de hábitos para preparar tu casa ante la subida de las temperaturas de una forma económica.

Hombre mayor pasando calor
Hombre mayor pasando calor | iStock

Crea ventilación cruzada

Aunque hay muchas horas en las que no corre el aire, hay que estar atento cuando sople un poco de corriente y sacarle el máximo partido abriendo las ventanas de salida del aire y entornando las ventanas de entrada de aire. Un truco que permite generar corrientes de aire fresco.

Ventila en las horas adecuadas

Una vez revisadas las puertas y las ventanas de tu vivienda, hay que aclarar que no se puede ventilar durante todo el día y es mejor seleccionar las horas claves a la que hacerlo. Si no hay corrientes de aire, es mejor cerrar durante el día y airear de noche o durante las primeras horas del día.

Reduce el uso de electrodomésticos

En las casas hay muchos aparatos que emiten calor y por tanto son una fuente de gasto y su uso en verano puede llegar a ser muy incómodo. Así, el lavavajillas, la tostadora, el horno, la secadora o la plancha son mejor usarlos de noche. Junto a ello, aprovechando el sol puedes secarte el pelo, o la ropa, al aire libre.

Luces led

Con la instalación de luces led en el hogar evitas sustos en las facturas y logras rebajar la temperatura de una forma notable. Bombillas halógenas o incandescentes consumen y dan más calor, llegando en algunos casos a los 150 grados.

Plantas húmedas

Regar plantas
Regar plantas | istock

Rodearte de plantas que requieren riego frecuente da frescura al ambiente. También, algunas plantas como el helecho o el poto absorben el calor.

Hielo delante de ventiladores

Hombre frente a un ventilador
Hombre frente a un ventilador | Freepik

Los ventiladores, ya sean con o sin aspas, generan corrientes de aire que puedes aprovechar refrescándolas colocando delante, pero a una distancia prudencial, un plato con cubitos de hielo. En cuanto a los ventiladores de techo, siempre hay que ponerlos en modo verano y los que tienen las aspas arqueadas son una mejor opción.

Refresca tu cama

Uno de los aspectos más desagradables de las altas temperaturas es que no te dejen dormir. Ante esto, debes seleccionar el material de tu ropa de cama, optando por el algodón o el lino. Asimismo, puedes hacer uso de bolsas de agua especiales llenándolas de agua fría.

Fregar el suelo

Pasar la fregona de vez en cuando te ayudará a refrescar el suelo. Aunque si tienes madera, escurre muy bien la fregona para evitar que se deteriore.

Duchas cortas y templadas

Ducharse con agua fría en verano es un error que comete mucha gente. Aunque durante la ducha te sientes fresco, esa sensación se acaba rápidamente debido a que el frío te activa muscularmente y eleva la temperatura corporal. Para mitigar el calor lo mejor serán duchas cortas y templadas.

Pulverizador de agua fría

Pulverizador
Pulverizador | Pexels

Los pulverizadores de agua portátiles pueden ser tu aliado más fiel. Siempre lleva contigo una botella difusora cargada de agua muy fría con la que rociarte el cuerpo o el pelo cuando más apriete el calor.

Ojo con los aires acondicionados

Ahorro en el aire acondicionado
Ahorro en el aire acondicionado | iStock

Antes de poner en marcha los sistemas de climatización de los que dispongas, debes de revisar que los filtros estén limpios tras un año de inactividad. La temperatura media a la que lo pongas es preferible que esté entre los 23 y 26 grados. Recuerda también cerrar las puertas de las habitaciones que no uses para concentrar el frío y evitar que la temperatura se escape.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad