CUIDADOS
La Plataforma de Mayores y Pensionistas reclaman un pacto de Estado para garantizar un nuevo modelo de cuidados "justo, sostenible y universal"
Así lo ha puesto de manifiesto con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se celebra este miércoles 29 de octubre. En concreto, ha pedido un pacto de Estado por los cuidados "que proteja a quienes hoy cuidan y a quienes mañana necesitarán ser cuidados; porque cuidar es construir país".

Publicidad
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha reclamado este martes un pacto de Estado en materia de dependencia para garantizar un nuevo modelo de cuidados "justo, sostenible y universal".
Así lo ha puesto de manifiesto con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se celebra este miércoles 29 de octubre. En concreto, ha pedido un pacto de Estado por los cuidados "que proteja a quienes hoy cuidan y a quienes mañana necesitarán ser cuidados; porque cuidar es construir país".
En este sentido, la PMP ha valorado de forma positiva la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), actualmente en tramitación. Para la plataforma, supone "una oportunidad histórica para transformar el sistema de cuidados en España".
"Esta reforma, alineada con las Estrategias de Cuidados europeas y nacionales, debe ofrecer una atención integral de calidad en el entorno comunitario, que respete la dignidad y los derechos de las personas, al tiempo que mejore las condiciones laborales de las personas cuidadoras (familiares y profesionales), en su mayoría mujeres", ha apuntado.
Financiación "Suficiente, estable y finalista"
No obstante, ha advertido de que la efectividad de este nuevo modelo depende de "una financiación suficiente, estable y finalista que permita fortalecer los servicios públicos, ampliar ratios, mejorar las condiciones laborales y garantizar la equidad territorial".
En esta misma línea, el presidente de la PMP, Jesús Norberto, ha dicho que "es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad de Estado". Para ello, ha explicado que la reforma de la Ley debe acompañarse "de un gran acuerdo nacional que garantice su desarrollo estable, con compromiso político, presupuestario y social".
Asimismo, ha insistido en que la inversión en dependencia "no debe verse como un gasto, sino como una apuesta estratégica por la creación de empleo de calidad y el impulso de la economía de los cuidados". "Reforzar la financiación del sistema no es solo una cuestión de justicia social, es también una oportunidad para construir una España más justa, solidaria y con más empleo digno", ha subrayado.
También ha defendido que la reforma de la LAPAD debe incorporar de manera transversal la perspectiva de género y el reconocimiento del valor económico y social de los cuidados, "garantizando que cuidar y ser cuidado se ejerza en igualdad y con dignidad". En este punto, considera "imprescindible" redistribuir la responsabilidad de los cuidados entre Estado, empresas, comunidades y familias, promoviendo la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
Entre las reclamaciones de la plataforma está la consolidación de un Sistema Público de Cuidados, "universal y garantista"; la profesionalización y dignificación del trabajo de las personas cuidadoras formales; el reconocimiento y apoyo "efectivo" a las personas cuidadoras informales; la "plena coordinación" entre los sistemas sanitario y social; el impulso de servicios de proximidad; la transformación de las residencias; y planificar en las nuevas inversiones una diversidad de alojamientos.
Publicidad





