CUIDADOS

Hábitos que realizamos a diario que están perjudicando a nuestra memoria

Un experto en neurocientífico señala tres hábitos que realizamos habitualmente y que pueden estar perjudicando a nuestra memoria sin que nos demos cuenta.

Memoria

MemoriaiStock

Publicidad

Para lograr un envejecimiento saludable es importante cuidarse en el día a día, ya no solo manteniendo una dieta equilibrada y haciendo ejercicio para mantener bien nuestro físico sino también a nivel cognitivo no está demás en trabajar lo que podamos para seguir ejercitando la mente.

Aunque a veces es irremediable sufrir deterioro cognitivo no está demás tratar de prevenirlo en lo que esté en nuestra mano, sin embargo, a veces realizamos acciones en nuestro día a día que sin saberlo incluso nos perjudican. Al menos es lo que comenta el neurocientífico Robert W.B. Love, quién recientemente ha asegurado a través de un post en la red social de Instagram sobre tres hábitos que realizamos a diario y que perjudican poco a poco nuestra memoria sin que nos demos cuenta.

En primer lugar, Robert asegura que no deberíamos tomar café o alguna bebida similar que contenga cafeína que es probablemente uno de los mayores hábitos más repetidos por la gente, desayunar un café. Según el experto al hacerlo evitamos que nuestro cuerpo se despierte de forma natural. De hecho, recomienda su ingesta al menos una hora y media o dos horas después de habernos despertado. Además, asegura que también que puede tener un efecto contrario y hacer que estemos más cansados durante la tarde.

En segundo lugar, asegura que otro de nuestros malos hábitos es mirar el reloj si nos despertamos durante la noche, actualmente la mayoría de la gente tiende a coger el móvil y mirar la hora en la que nos encontramos, al encender la pantalla, despierta a tu cerebro, también señala que saber exactamente la hora puede ser un factor estresante para volver a conciliar el sueño por lo que su consejo es que directamente tratemos de volver a dormir sin consultar la hora o mirar ninguna pantalla.

Por último, recomienda no mirar ningún tipo de pantalla antes de irnos a dormir sobre todo la televisión o el teléfono móvil desde la cama, este consejo no es nuevo, pero si es cierto que estimula a nuestro cerebro cuando deberíamos estar ya en un periodo de relajación para estimular el sueño.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad