LISTAS DE ESPERA

Gerentes de Servicios Sociales cifran en 278.575 las personas en espera de dependencia

96.043 más de las personas que ha trasladado el Gobierno este jueves en rueda de prensa y que cifraba en 182.532 personas.

Persona mayor dependiente

Persona mayor dependienteiStock

Publicidad

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha cifrado en 278.575 las personas que se encuentran en lista de espera de la dependencia, 96.043 más de las que ha trasladado el Gobierno este jueves en rueda de prensa.

En este sentido, según datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) avanzados este jueves por el Ministerio de Derechos Sociales en el IMSERSO, un total de 182.532 personas están en la lista de espera de dependencia en España, un 9,4% menos en el último año, en comparación con marzo de 2024. En cualquier caso, las personas dependientes tienen que esperar 338 días para recibir atención, una cifra que supera en 158 días lo establecido por ley y que supone 10 días más respecto al año pasado.

Por su parte, Gerentes de Servicios Sociales consideran que la valoración del departamento que dirige Pablo Bustinduy "se apoya en una manifiesta manipulación estadística, con una falta de rigor en la información y cambiando criterios que hacen que no sea comparables los datos que presentan con los mismos datos de la serie histórica". "Todo ello para alardear de una gestión que genera mucho sufrimiento en personas tan vulnerables como quienes se encuentran en situación de dependencia", han criticado.

En esta misma línea, han explicado que, según se desprende del portal web del Ministerio de Derechos Sociales, a marzo de 2025, hay 123.019 personas que están a la esperan de valoración, 129.545 a la espera de que se les elabore el Programa Individual de Atención (PIA) y 26.011 están esperando recibir la prestación.

"El resultado son 278.325 personas en listas de espera. Personas que, diga lo que diga el Ministerio, han solicitado ser valoradas y atendidas por su situación de dependencia, y que está a la espera de ser valorados, de que se haga el PIA o de recibir de manera efectiva, la prestación o servicio al que tengan derecho. Si la suma no es correcta, con mucho gusto rectificaremos", han recalcado.

Además, han tildado de "cruel" que el Gobierno "juegue" con las cifras y que no tenga en cuenta parte de estas 278.325 personas. "Cuando el Ministerio rebaja la cifra de desatención, la lista de espera, a 182.532 personas, se refiere exclusivamente a aquellas con las que el Ministerio y los Gobiernos Autonómicos no están cumpliendo la Ley, que establece en 180 días el plazo para darles la prestación o servicio a la que tienen derecho", ha explicado.

Según Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con el ritmo que tiene el sistema de atención a la dependencia se tardarían 11 años para lograr la "plena atención".

Un total de 8.004 personas han fallecido este 2025

En lo que va de año, han indicado que 8.004 personas fallecieron en las listas de espera (3.960 a la espera de valoración y 4.044 a la espera de prestación). Así, cada 15 minutos fallece una persona en estas listas de espera.

También han lamentado que, mientras el Gobierno congela la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia, el Ejecutivo "alardea" de un incremento del 150% en presupuesto. "Pero lo cierto es que desde 2024 se frena este incremento de financiación estatal", han subrayado.

En esta misma línea, han apuntado que el incremento de financiación de la dependencia del Gobierno es "apenas un 5%", debido a que en los presupuestos de 2024 no ha habido ningún incremento presupuestario destinado a la dependencia. De hecho, han asegurado que se ha registrado un incremento del gasto de 185 millones de euros. "Aumentó el gasto por imperativo legal, pero no por compromiso político, aumentando el presupuesto que el Gobierno dedica a la dependencia", han afirmado.

Por todo ello, se han mostrado "profundamente decepcionados" del "oscurantismo" y "por la manipulación" de los datos del Gobierno. "Por supuesto que, año a año, se bate el récord de personas atendidas (beneficiarias del Sistema), que es lo que proclaman las comunidades, y ahora el Ministerio, para justificar su triunfalismo y ocultar esta realidad. Es lógico que, mientras haya decenas de miles de personas en las listas de espera, cada vez aumente el número de beneficiarias. Aunque sea con servicios low cost", han destacado.

Finalmente, al igual que el Ministerio de Derechos Sociales, han anunciado que trasladarán su propia valoración trimestralmente, "sin dejar de contar a nadie de quienes estén esperando respuestas de la Administración; sin cambiar de criterios". "Ojalá el Ministerio actúe con el mismo rigor y honestidad", han concluido.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad