CUIDADOS
Díaz anuncia una ampliación en el permiso por fallecimiento hasta 10 días y nuevo permiso por cuidado paliativos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, señalaba que incrementarán el permiso por fallecimiento de un familiar y los cuidados paliativos.

Publicidad
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la intención de ampliar el permiso laboral retribuido por fallecimiento de familiares hasta un máximo de 10 días, así como de poner en marcha un nuevo permiso para cuidados paliativos.
En un desayuno informativo de Europa Press este jueves, Díaz ha avanzando que se iniciarán los trámites, vía decreto ley, que permitan modificar estos cambios en el Estatuto de los Trabajadores y "seguir ganando derechos".
Fuentes del Ministerio de Trabajo han señalado que el permiso irá en función del grado de consanguinidad, como ocurre actualmente, pero con ese máximo de 10 días en lugar de los 2 ó 4 vigentes si hay desplazamiento.
En cuanto al permiso por cuidados paliativos las mismas fuentes explican que, en función de las circunstancias, se podrá hacer también mediante reducción de jornada.
En ambos caso, recuerdan, se trata de permisos retribuidos por las empresas.
"Uno de los problemas de España respecto a la productividad es que a veces la gente tiene que ir trabajar en condiciones que no son favorables", ha reflexionado Díaz.
"Nadie puede trabajar bien a los dos días de fallecer un padre, una madre, un hijo o un amigo. Ningún padre o madre puede trabajar cuando su hija está enferma o en paliativos", ha añadido Díaz.
El Estatuto de los Trabajadores recoge dos días "por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad", un permiso que se amplia dos días más si hay desplazamiento.
No le han trasladado la propuesta a la CEOE
"Tampoco es mucho pero es un paso importante", ha concedido Díaz en las preguntas posteriores donde ha evitado concretar más detalles y ha remitido a un texto que espera presentar pronto.
Sí que ha dicho que la ampliación está trabajada con la otra parte del Gobierno de coalición, el PSOE, pero que aún no se lo ha trasladado a la patronal CEOE.
Díaz ha enmarcado el anuncio en la necesidad de seguir avanzando en derechos laborales y ha pedido no confundir absentismo con el ejercicio de estos derechos.
"Cuando un trabajador tiene una depresión, no es absentismo, cuando alguien secunda una huelga, no es absentismo, son derechos laborales", ha enfatizado.
"Hay que hablar del absentismo, del de verdad y claro que es un problema", ha añadido Díaz que ha cifrado el impacto público del absentismo en 1,5 puntos del PIB.
Y en este sentido, ha querido poner el acento en aspectos como la situación de las listas de espera sanitarias, la salud mental o de "trabajar muchas horas o en condiciones no correctas".
"Trabajar menos es clave", ha añadido.
Publicidad