PENSIONES

¿Afecta la reducción de jornada a la cotización para la jubilación?

Si te encuentras en una situación en la que necesitas o tienes que reducir tu jornada laboral te explicamos cómo puede afectar esto a tu jubilación.

Jornada reducida

Publicidad

Para poder generar una pensión contributiva de jubilación es importante la cotización. En 2025 para que una persona pueda jubilarse con la pensión completa de jubilación debe haber cumplido los 65 y además haber cotizado a la Seguridad Social al menos de 38 años y 3 meses. Si has cotizado menos de estos años deberás al menos haber cumplido los 66 años y 8 meses, con un periodo de cotización mínimo de 15 años de los cuales dos de ellos tienen que estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho de la pensión.

Con estas características que además se irán ampliando hasta 2027 donde se tendrán que cotizar al menos 38 años y 6 meses o haber cumplido los 67 años, es normal que pueda preocuparte el tema de la cotización si realizas un trabajo a tiempo parcial o tienes o estás pensando en reducir tu jornada laboral.

Sin embargo, desde octubre de 2023, con la última reforma de las pensiones, entró en vigor una modificación del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015 del 30 de octubre) donde a partir de ese momento y con retroactividad la jornada parcial, se valoraría en términos de cotización como una jornada de trabajo completa.

No obstante, en el caso de la jornada reducida esto si cambia un poco. Si el salario se mantiene igual, en este caso la base de cotización no se vería afectada. Sin embargo, si el sueldo se reduce proporcionalmente a las horas trabajadas, la base de cotización se reducirá también, por lo que en este caso si podría afectar en cierta medida a una futura prestación.

Sin embargo, también hay una pequeña excepción, si reduces tu jornada laboral por el cuidado de hijos menores de 12 años o tienes a cargo un familiar dependiente al que tienes que cuidar, la Seguridad Social mantiene la base de cotización al 100% al menos durante los primeros tres años en el caso del cuidado de hijos y del primer año en el caso del cuidado de un familiar dependiente.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad