CONTRA EL EDADISMO

El perfil del cuidador: mujer, mayor de 60 años y que además sufre edadismo

Aunque el papel de cuidador de un familiar enfermo puede llegar a cualquier edad, lo cierto es que el perfil mayoritario suelen ser mujeres con más de 60 años. Estos cuidadores además de tener que atender a su familiar enfermo diariamente también suelen sufrir edadismo.

El perfil del cuidador: mujer, mayor de 60 años y que además sufre edadismo

El perfil del cuidador: mujer, mayor de 60 años y que además sufre edadismoiStock

Publicidad

El edadismo, es la discriminación por razón de edad, y desgraciadamente está muy presente en nuestra sociedad, aunque quizá de una forma más sutil, tanto que en muchas ocasiones lo tenemos hasta normalizado, tan normalizado que incluso las propias personas son autoedadistas y se limitan a hacer cosas por ser "demasiado mayor". Lo encontramos en los datos del paro, cuando vemos que los mayores de 50 años no consiguen trabajo, por el edadismo laboral que los infravalora solo por su edad y en otros tantos ejemplos. Sin embargo, CEAFA, la Confederación Española de Alzheimer, resalta otra forma de edadismo y es el que sufren las personas cuidadoras.

A través del informeAfrontar el edadismo en las personas mayores que cuidan de un familiar con demencia, la organización señala algunas de las situaciones de discriminación por razón de edad a la que se enfrentan estas personas cuidadoras y es que según revelan el 76% de quienes cuidan son mujeres y de ellas casi el 90% son mujeres con más de 60 años, siendo bastante numerosas aquellas que superan ya los 70. Por lo tanto, "En España el perfil de cuidador es mayoritariamente una mujer mayor, de edad avanzada, perfil que, unido al rol que tradicionalmente ha tenido que asumir en el entorno doméstico, lleva a comprender la "sobresaturación" de su día a día." destaca el informe mientras que solo el 24% de los cuidadores son hombres.

Además el 40% de las personas mayores que se dedican al cuidado de un familiar señala haber vivido situaciones de edadismo, sobre todo a la hora de realizar trámites.

Para saber la situaciones edadistas que experimentan los cuidadores CEAFA ha realizado un cuestionario con el objetivo de conocer la situación eral de este colectivo y como sus derechos y dignidad pueden verse afectados por discriminaciones edadistas. Para realizarlo han contado con la ayuda de la Asociación Navarra de Alzheimer: AFAN, la Asociación Cántabra de Alzheimer: AFA Cantabria y la Asociación de Alzheimer de Ibiza y Formentera: AFAEF. Han analizado situaciones cómo gestiones administrativas, documentales, bancarias, solicitudes de ayuda, de autopercepción de la persona cuidadora y la percepción del ámbito comunitario.

El informe señala que un 40% ha tenido problemas a la hora de realizar trámites, sobre todo en el entorno digital. Destacan la falta de apoyo institucional, el 33% destaca la dificultad de acceder a posibles ayudas y sienten que no hay recursos suficientes para ayudarlos, los que le provoca que se sientan sobrecargados y atados. Esto añadido a una autopercepción baja sobre su capacidad, ya que muchos no creen estar preparados y el 34% cree que su edad les limita.

Recomendaciones de CEAFA

Para intentar luchar contra estos obstáculos CEAFA ha señalado algunas recomendaciones a tener en cuenta para este edadismo:

  • Canales de comunicación más accesibles para personas mayores y que puedan desenvolverse mejor y den respuesta a las necesidades en cada momento
  • Impulsar programas de alfabetización digital
  • Acompañar a las personas mayores que asumen la responsabilidad del cuidado durante todas las fases o etapas del proceso
  • Reforzar y especializar los programas o políticas de humanización
  • Retomar el concepto de “ventanilla única del mayor”, atendida por personal especializado y capacitado para orientar a personas mayores.
  • Políticas dirigidas a fomentar la no exclusión social,
  • Reforzar los programas de ciudades amigables
  • Paquetes de ayuda específicos, no solo para ofrecer ayuda para el cuidado, sino para apoyar a la persona que cuida.
Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad