ADIÓS A LAS PICADURAS

El milenario truco japonés que elimina los mosquitos

Con la llegada del calor, también regresan los mosquitos y sus molestas picaduras. Un antiguo método japonés ofrece una solución natural, eficaz y duradera para mantenerlos lejos.

Mosquito picando

Publicidad

Con la llegada del calor, también llegan los molestos mosquitos, arruinando cenas al aire libre, noches tranquilas y días de descanso. Frente al problema recurrente de cómo mantener a raya a estos insectos sin recurrir a productos químicos agresivos o soluciones poco eficaces, una antigua técnica japonesa ha ganado popularidad gracias a su efectividad, naturalidad y respeto por el entorno. Se trata de un método que combina tradición e ingenio para controlar la presencia de mosquitos de forma sostenible.

La solución japonesa más destacada para combatir a los mosquitos es el uso del katori senkō, un incienso en espiral formulado con ingredientes naturales, como el piretro, extraído de las flores del crisantemo. Esta sustancia, combinada con otros componentes como polvo de madera y almidón, genera un humo que actúa como repelente y neurotóxico para los insectos. Al encenderse, el espiral libera lentamente un humo que no solo ahuyenta a los mosquitos, sino que también afecta su sistema nervioso, causándoles desorientación, parálisis o incluso la muerte, sin necesidad de contacto directo.

Mosquito tigre
Mosquito tigre | Freepik

Más allá del incienso, lo que hace realmente efectiva la estrategia japonesa es su visión completa del problema. En lugar de centrarse únicamente en matar al mosquito, se prioriza la prevención: se utilizan mosquiteras en puertas y ventanas para impedir su entrada, y se incorporan plantas repelentes como la menta, la albahaca y la citronela en jardines y balcones. Todo esto crea un entorno naturalmente incómodo para los mosquitos, reduciendo significativamente su presencia sin comprometer la salud o el ambiente.

El uso del katori senkō no es nuevo en Japón: es una tradición veraniega que se ha mantenido vigente y que ha evolucionado con el tiempo, integrando mejoras científicas y controles de toxicidad. Aunque su humo debe usarse con precaución, especialmente en espacios cerrados o cerca de personas con afecciones respiratorias, se considera seguro cuando se emplea en lugares bien ventilados. Esta combinación convierte al método japonés en una alternativa eficiente y saludable, que ya empieza a adoptarse fuera del país asiático.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad