CAMBIOS EN EL DISEÑO
¿Desaparecen las clásicas bombonas de butano?
El mundo evoluciona, y una de las cosas que parecía más congeladas en el tiempo ya que no han cambiado en 50 años, eran las bombonas de butano, sin embargo, pronto diremos adiós a la clásica y pesada bombona de butano para dar paso a sus versión más modernizada.

Publicidad
Era 1957, en plena España de posguerra que empezaba a crecer económicamente cuando esta novedosa forma de energía llegó a los hogares. El gas butano empezó a sustituir a la leña, el carbón o el queroseno como fuentes de energía. Este empezó a repartirse primero bajo el nombre de una compañía llamada Butano S.A y luego pasaría a manos de la antigua Campsa. Actualmente estas clásicas botellas naranjas solo las comercializa Repsol y Disa Gas butano. Otras compañías como Cepsa ya han optado por versiones más modernas.
La clásica botella de butano naranja pesa unos 14 kilos vacía, sin embargo, cuando se llena con sus 12,5 kilos de capacidad, obtiene un peso total de 26,5 kilogramos. Están hechas de acero pesado y no aleado. Tienen una altura de 55 centímetros y 30 de diámetro.
Aunque tienen una mayor capacidad que las más modernas y son compatibles con todo tipo de instalaciones, son muy pesadas y difíciles de transportar, no se vacían del todo ya que suelen quedar residuos en la base y son algo más inseguras que los modelos más modernos.
En la actualidad empresas como Cepsa y también Repsol están modificando la clásica bombona de butano por versiones más ligeras al usar para su fabricación materiales más livianos y también son más seguras, Repsol está empezando a incluir un chip NFC con es el que se podrá saber cómo de llena está la bombona, de esta forma se podrá controlar con más eficacia su consumo. Eso si parece que de momento Repsol seguirá manteniendo su característico color conocido como "Naranja Butano".

Sube el precio del butano a máximos desde 2023
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encareció un 6,19% el pasado 18 de marzo, hasta los 17,67 euros, encadenando su cuarto incremento, después de que el pasado mes de septiembre retomara las alzas, y tocará así su nivel máximo desde mediados de enero de 2023.
Publicidad