Consejos prácticos para combatir el calor sin usar aire acondicionado según un arquitecto
Con el verano llega el calor sofocante y no todos pueden o quieren depender del aire acondicionado. Estos trucos gratuitos te ayudarán a refrescar tu hogar de forma sencilla y natural.
Durante el verano, las altas temperaturas pueden hacer que descansar en casa se vuelva una tarea complicada. Aunque el aire acondicionado suele ser la opción más rápida, su uso constante no siempre es viable por el alto consumo eléctrico, impacto ambiental o cuestiones de salud. Por ello, cada vez más personas buscan maneras accesibles y efectivas de refrescar sus espacios sin recurrir a este aparato.
El arquitecto Leonardo Rogel, conocido en redes sociales por compartir consejos prácticos, ha propuesto varios métodos caseros para reducir el calor en el hogar utilizando principios simples como la evaporación del agua o la circulación de aire fresco. Entre ellos destaca la importancia de mejorar el rendimiento del ventilador, ya que por sí solo no enfría el ambiente. Una forma de hacerlo es rociar ligeramente la habitación con agua antes de dormir o colocar una toalla húmeda detrás del ventilador para que el aire se enfríe al pasar.
También recomienda ubicar el ventilador frente a una ventana durante la noche, aprovechando el descenso de temperatura en el exterior para introducir aire más fresco en la casa. Además, cerrar cortinas y persianas durante el día evita la acumulación de calor, y ventilar estratégicamente al amanecer o al anochecer ayuda a renovar el aire caliente del interior.
Por último, Rogel sugiere algunas acciones adicionales para potenciar estos métodos: utilizar ropa de cama de algodón o lino, evitar los tejidos sintéticos que retienen calor, desconectar los aparatos eléctricos innecesarios antes de acostarse y colocar un recipiente con hielo frente al ventilador para generar una brisa más fresca. Pequeños gestos que, combinados, pueden marcar una gran diferencia sin coste alguno.