PRECAUCIÓN

Cómo afecta el humo de los incendios forestales a los grupos de alto riesgo

El humo de los incendios que avanzan este verano en España no solo afecta al entorno natural. También puede tener un impacto en la salud de las personas más vulnerables.

Persona mayor tosiendo

Publicidad

España vive un verano devastador: más de 343.000 hectáreas han ardido en lo que va de año y más de 40 incendios siguen activos en comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura. A las pérdidas materiales y ambientales se suma otro grave problema: el humo que generan estos fuegos, un riesgo invisible que afecta especialmente a los grupos más vulnerables.

El humo está compuesto por gases y diminutas partículas que al ser inhaladas irritan los ojos, la garganta y los pulmones. Aunque cualquier persona puede verse afectada, los efectos son más graves en adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y en quienes padecen enfermedades respiratorias o cardíacas previas. En ellos, respirar aire contaminado puede provocar tos, dificultad para respirar, dolores en el pecho, ataques de asma e incluso acelerar el ritmo cardíaco.

Incendio forestal
Incendio forestal | iStock

Las consecuencias no siempre se limitan a molestias pasajeras. Para quienes ya tienen problemas de salud, el humo puede desencadenar crisis respiratorias, agravar cuadros crónicos y aumentar la necesidad de atención médica urgente. De ahí que las autoridades sanitarias insistan en extremar las precauciones cuando la calidad del aire empeora por la cercanía de un incendio.

Para reducir los riesgos, los expertos aconsejan seguir las siguientes medidas básicas: estar atentos a los informes sobre la calidad del aire, tener en cuenta las guías de visibilidad, permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas siempre que sea posible, evitar aumentar la contaminación dentro de casa (no encender velas ni fumar), seguir correctamente el tratamiento médico en caso de padecer asma u otras enfermedades, utilizar mascarillas adecuadas como las N95 en lugar de las comunes contra el polvo y limitar las actividades al aire libre cuando la presencia de humo sea elevada.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad