ESTUDIO DEL CNIC

¿Adiós a los betabloqueantes? Un estudio español asegura que no ayudan en el tratamiento del infarto

El tratamiento tras sufrir un infarto implica tomar varias pastillas para reducir las probabilidades de que se produzca un segundo incidente cardiovascular. Sin embargo, una de ellas podría desaparecer muy pronto tras un estudio del CNIC.

Diversos fármacos

Diversos fármacosPexels

Publicidad

Sufrir un infarto tiende a obligar a los pacientes a seguir un tratamiento de por vida. Las pastillas para mantener la tensión arterial en niveles óptimos, para controlar el colesterol o para evitar la obstrucción de las arterias se convierten en el día a día de quienes padecen un incidente cardiovascular.

Entre los diferentes medicamentos, los betabloqueantes se presentan como uno de los más comunes en dichos tratamientos. Una pastilla que reduce tanto la frecuencia como la fuerza del latido para minimizar la presión arterial. Sin embargo, tras el ensayo REBOOT del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), podrían estar a punto de desaparecer.

Y es que el estudio ha demostrado que los betabloqueantes no presentan beneficios en aquellas personas que han sufrido un infarto, pero que mantienen la función contráctil del corazón intacta. Esto representa al 70% de los pacientes.

El descubrimiento del CNIC es especialmente relevante si se tienen en cuenta los efectos secundarios de los betabloqueantes. La disfunción sexual, la fatiga o la frecuencia cardíaca baja, así como daños más severos en mujeres (como el aumento del riesgo de muerte), son algunos de ellos.

Si bien todavía no se han eliminado del tratamiento, sí se trata de un primer paso para abandonar estos fármacos. Un avance con marca España que contribuirá a la calidad de vida de millones de personas. A fin de cuentas, 70.000 personas sufren anualmente un infarto en nuestro país y hasta el 80% tenían que empezar el tratamiento con betabloqueantes.

Una actualización que también se ha visto incentivada por el auge de los stents, una malla metálica con la que se previene el aumento de la presión arterial y, por tanto, se reduce el riesgo de infarto. Así, la medicina sigue evolucionando y fármacos hasta la fecha esenciales, poco a poco van desapareciendo del mercado.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad