DEMENCIA

Síntomas tempranos del Alzheimer que pueden detectarse en la vida cotidiana

Lo más importante es vigilar si la persona presenta varios de estos síntomas de forma continua.

Publicidad

El Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores de 60 años, puede iniciar con señales sutiles que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Detectar estos síntomas a tiempo puede marcar una diferencia importante en el tratamiento de la enfermedad.

En muchas ocasiones, comportamientos en la vida cotidiana pueden ser indicativos de un deterioro cognitivo temprano. Según la Asociación de Alzheimer, estos son algunos de los más comunes:

Dificultades en las tareas del hogar

Por ejemplo, olvidarnos de los pasos de una receta que hemos hecho durante toda la vida, tener descuidos como dejar el fuego encendido después de cocinar o guardar objetos en lugares inusuales y luego no recordar dónde están, pueden síntomas tempranos de Alzheimer.

Esto ocurre porque una persona con demencia puede desarrollar inicialmente problemas con su capacidad de pensamiento y razonamiento, lo que le llevaría a este tipo de situaciones.

Dificultades en actividades laborales

El trabajo también puede ser un escenario en el que pueden darse algunas situaciones que nos alerten de esta enfermedad. La persona puede cometer errores inusuales en proyectos que antes realizaba con facilidad, olvidarse de reuniones o hacer la misma pregunta reiteradamente a sus compañeros porque no recuerda haber recibido ya la información.

Este patrón de olvidos frecuentes no es común en el envejecimiento normal y suele ser notado por supervisores y compañeros.

Conversaciones diarias

Durante una conversación cotidiana (con un familiar, amigo...) también pueden detectarse síntomas tempranos del Alzheimer. Y es que las personas que padecen esta enfermedad pueden tener dificultad para encontrar palabras, detenerse a mitad de una conversación porque han perdido el hilo o repetir frases sin darse cuenta.

Sin embargo, todo esto no quiere decir que si a alguien le ha ocurrido en alguna ocasión alguna de las cosas mencionadas anteriormente sufra Alzheimer. Lo más importante es vigilar si la persona presenta varios de estos síntomas de forma continua y, en ese caso, consultar a un médico de inmediato.

La detección precoz es clave para planificar intervenciones y cuidados adecuados cuanto antes.

Hablando en Plata» Salud

Publicidad