I Barómetro
de Edadismo
Hablando en Plata

Presentamos el I Barómetro de Edadismo Hablando en Plata, que en su primera edición se centra en recabar cómo perciben y viven esta discriminación las personas mayores de 55 años.
Antena 3 y laSexta ponen a disposición de todos los agentes implicados en la lucha contra el edadismo una completa herramienta con numerosos datos y conclusiones que permiten conocer mejor el fenómeno para poder hacerle frente.
Hablando en Plata refuerza con este barómetro su compromiso de luchar contra la discriminación por edad y espera contribuir a eliminar los estereotipos edadistas hacia las personas mayores.
En él se ha utilizado una metodología mixta, combinando técnicas de recogida de información cuantitativa (encuesta) y cualitativa (grupos focales), y se ha contado con un plantel de personas expertas sobre el tema.
Estos son los principales hallazgos:
El edadismo es una discriminación muy desconocida: el 63,3% de las personas encuestadas no ha oído nunca el término edadismo o no sabe lo que es.
La sociedad nos envejece antes de tiempo: nos considera "mayores" 12 años antes que nosotros mismos.
Las mujeres perciben más edadismo que los hombres en todos los ámbitos.
Más del 70% de personas encuestadas considera que las personas mayores se vuelven invisibles y que se les considera una carga.
Un 76% de las mujeres considera que existe una presión social para eliminar los signos del envejecimiento.
El 16,4% percibe espontáneamente haber experimentado edadismo y el 71,1% declara haber vivido alguna situación discriminatoria por su edad.
El empleo es el ámbito donde más se experimenta el edadismo: el 84% de las personas que buscaron empleo y el 27,6% de los trabajadores lo ha sufrido.
El 41,3% vivió situaciones edadistas en las gestiones con la Administración Pública, especialmente tener que hacer trámites digitales sin saber.
El 23,2% no ha realizado trámites digitales, casi la mitad por no manejarse bien con Internet o el correo electrónico. El 27,5% de las que sí los han realizado ha tenido dificultades.
El 28,3% ha sufrido edadismo en el entorno familiar o comunitario por minusvalorarles o sobreprotegerles.
El 22,4% de las personas que han acudido a un centro médico en el último año ha sufrido edadismo, especialmente por sentir que no se toman en serio sus preocupaciones.
El 25,2% se autoexcluye de actividades sociales por prejuicios edadistas.
El 67,9% considera poco frecuente la aparición de las personas mayores en los medios, aunque con valoración ligeramente más positiva que negativa.
Un 40% de las que han experimentado edadismo ha sufrido consecuencias, especialmente frustración, estrés, ansiedad (25,8%).
Más del 80% considera importantes las campañas de sensibilización y formación para concienciar a la sociedad sobre el edadismo.